En el territorio del departamento de Nariño se distinguen
tres regiones fisiográficas, correspondientes a la llanura pacífica, la región
andina y la vertiente amazónica. La llanura del Pacífico se caracteriza por
altas temperaturas, abundantes lluvias y exuberante vegetación; se subdivide en
el andén aluvial o zona de mangle y la llanura del bosque húmedo, que se
extiende hasta las estribaciones de la cordillera Occidental.
La región andina, el
rasgo más sobresaliente del departamento, al penetrar la cordillera de los
Andes forma el nudo de Los Pastos, de donde se desprenden dos ramales: la
cordillera Occidental, la cual presenta los volcanes Chiles (4.718 m), Cumbal
(4.764 m), Azufral (4.070 m), y una profunda depresión denominada Hoz de
Minamá; y la cordillera Centro - Oriental que presenta el altiplano de
Túquerres - Ipiales, el valle de Atriz y los volcanes Galeras (4.276 m) y Doña
Juana (4.250 m). Por su parte,la vertiente amazónica u oriental presenta
terrenos abruptos poco aprovechables y está cubierta por bosques húmedos, en
ella se encuentra la laguna de la Cocha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario